volver

Gestión de Residuos Sólidos: Directrices específicas del sector para la Cruz Roja y la Media Luna Roja

Existe una creciente conciencia entre los actores humanitarios, incluidos los del Movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (RCRC), sobre la importancia de mejorar la sostenibilidad ambiental de los programas y operaciones. Muchos reconocen que el deterioro del medio ambiente puede ser a menudo un desencadenante de crisis y desastres. Existe una necesidad urgente de romper el ciclo entre conflictos, desastres y degradación ambiental, incluyendo la reducción de la huella ambiental de la acción humanitaria.

En situaciones de emergencia, los residuos sólidos generados tanto por la población afectada como por las actividades humanitarias pueden acumularse rápidamente y en grandes cantidades. Junto con los escombros de los desastres, las grandes acumulaciones de residuos no gestionados tienen impactos claros en la salud y el medio ambiente.

Las soluciones de gestión de residuos sólidos (GRS) deben adaptarse al contexto de emergencia e involucrar a todos los sectores a lo largo y ancho de una respuesta humanitaria. Las soluciones contextualizadas y bien coordinadas de GRS pueden minimizar eficazmente los impactos negativos en la salud y el medio ambiente mientras aumentan las oportunidades para la recuperación de materiales y el apoyo a los medios de vida.

Documentos

English

Mantente al día

Regístrate para recibir actualizaciones de la unidad de WASH de la IFRC aquí, o contáctanos para más información.