volver

Servicios urbanos durante conflictos armados prolongados – Un llamado a un mejor enfoque para asistir a las personas afectadas

¿Por qué se ha redactado este informe?

Este informe busca estimular la discusión necesaria sobre el desarrollo de un mejor enfoque para asistir a las personas en áreas urbanas afectadas por conflictos armados prolongados. Combina investigaciones actuales con más de tres décadas de experiencia del CICR en áreas urbanas, obteniendo información a través de grupos focales, entrevistas individuales y estudios en profundidad sobre Irak y Gaza.

La iniciativa no solo se debe a la creciente frecuencia de conflictos armados prolongados que cada vez más ocurren en áreas urbanas. Actualmente, alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo se ven afectadas por conflictos armados en áreas urbanas, con efectos que van mucho más allá de los daños visibles. La experiencia sugiere que la mayoría de estas personas dependen más de los servicios esenciales que sus compatriotas rurales, lo que los hace más vulnerables a las interrupciones de servicios. Debido a su tamaño, complejidad y las intrincadas redes de relaciones interpersonales, los contextos urbanos también presentan desafíos en la logística y la política. Desarrollar respuestas adecuadas es aún más difícil cuando la complejidad inherente de un contexto urbano se ve agravada por ciclos repetidos de conflicto armado y/o el efecto de sanciones internacionales, embargos y/o otras restricciones al comercio, importación y entrega de bienes. Sin embargo, los espacios urbanos ofrecen oportunidades para intervenciones que no están disponibles en los contextos rurales que históricamente han sido el escenario para la mayoría de las respuestas humanitarias.

A nivel general, este informe busca aumentar la conciencia sobre la magnitud y naturaleza del impacto de la privación de servicios urbanos durante tiempos de conflicto armado, a veces durante décadas consecutivas. Más específicamente, hace un llamado a pasar de paradigmas tradicionales de asistencia a uno que tome en cuenta las realidades y necesidades a largo plazo en áreas urbanas afectadas por conflictos armados continuos. También explica las razones detrás de este llamado, mostrando cómo la calidad de los servicios urbanos esenciales puede deteriorarse hasta un punto de no retorno a través de un “círculo vicioso” de impactos directos e indirectos acumulados que representan un serio riesgo para la salud y el bienestar de las personas o que conducen a desplazamientos excesivos. Al sugerir un camino a seguir, el informe identifica lo que se requiere para enfrentar mejor el desafío y asegurar la respuesta correcta en el lugar correcto y en el momento adecuado.

Documentos

English

Mantente al día

Regístrate para recibir actualizaciones de la unidad de WASH de la IFRC aquí, o contáctanos para más información.