Enfermedades relacionadas con el WASH

Las enfermedades se propagan cuando fallan los sistemas de agua, saneamiento e higiene (WASH). Cuando las personas beben agua sucia, consumen alimentos contaminados por un saneamiento deficiente o no se lavan las manos, pueden enfermarse por bacterias, virus y parásitos. Otras enfermedades se propagan porque las personas no pueden lavarse adecuadamente debido a la falta de agua limpia. Las enfermedades transmitidas por mosquitos y otros vectores, como las ratas, dependen del agua o los residuos para reproducirse o propagarse.

El WASH es una parte fundamental de la salud pública y está estrechamente integrado con la salud comunitaria y los programas de primeros auxilios comunitarios (CBHFA), así como con los programas de preparación ante epidemias y pandemias (CP3), para reducir la carga de enfermedades relacionadas con el WASH.

Las enfermedades comunes relacionadas con el WASH incluyen la diarrea, el cólera, la fiebre tifoidea, la hepatitis A y E. La poliomielitis también se transmite por la vía fecal-oral.

El diagrama de las “F” es una herramienta común que muestra cómo los gérmenes viajan desde las heces hacia las personas a través de rutas que comienzan con la letra “F”: fluidos (agua), fields (suelo), flies (moscas), fingers (dedos), food (alimentos) y floors (superficies).

Las buenas prácticas de WASH interrumpen estas rutas proporcionando agua limpia, baños seguros, lavado de manos con jabón y un tratamiento y eliminación adecuados de los residuos.

¿Cuáles son los riesgos?

Kit de herramientas de control de epidemias de la FICR

Gestionar las epidemias, o preferiblemente prevenirlas, es una prioridad para el Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. El papel de las comunidades en la prevención, detección y respuesta ante amenazas locales para la salud es fundamental para mejorar la vida de millones de personas en todo el mundo.

El Kit de herramientas de control de epidemias proporciona orientación sobre métodos basados en evidencia para prevenir y controlar la propagación de epidemias a nivel comunitario, así como pautas sobre derivación adecuada y atención básica para las personas enfermas.

El kit está disponible en inglés, francés, español, árabe y ruso, y también puede descargarse como una aplicación sin conexión en el teléfono móvil.

WASH y nutrición

«Según la OMS, el 50% de la desnutrición está asociado a infecciones causadas por un acceso deficiente al agua, el saneamiento o la higiene.»

Las tres causas principales subyacentes de la desnutrición son la ingesta inadecuada o insuficiente de alimentos, las prácticas de cuidado deficientes y las enfermedades. Estas están directa o indirectamente relacionadas con el acceso inadecuado al agua, saneamiento e higiene. El retraso en el crecimiento, un indicador clave de la malnutrición —cuando un niño es demasiado bajo para su edad— también indica una exposición repetida a infecciones u otras enfermedades durante los primeros años de vida.

Los programas de WASH a menudo se implementan a gran escala y, por lo tanto, pueden servir como una plataforma clave para ampliar la cobertura y eficacia de las intervenciones nutricionales.

Descubre más aquí, o consulta los recursos externos clave a continuación.

Referencias externas clave

Vídeos

Nyss – una plataforma de vigilancia comunitaria para enfermedades propensas a epidemias

Una sola salud en acción – Programa comunitario de preparación ante epidemias y pandemias

Preparación para el cólera a nivel comunitario

Explore our related resources

Mantente al día

Regístrate para recibir actualizaciones de la unidad de WASH de la IFRC aquí, o contáctanos para más información.